Los Pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa

Me encuentro paseando por uno de los Parques Nacionales más bonitos del mundo. Uno de mis lugares preferidos en el Planeta Tierra, junto con el Valle de Arán.

Vamos a ver Los pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa. La paz, la belleza y la tranquilidad que nos ofrece este lugar hace que tenga que venir una, dos o tres veces al año.

Este famoso parque ubicado en el Pirineo Aragonés tiene unos paisajes de película que no nos dejan indiferentes, quizás por eso está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Parque Nacional de Ordesa

He visitado muchos lugares, he visto impresionantes volcanes, he estado en playas que no salen en los mapas, he buceado en los lugares más increíbles del planeta.

Pero para mi, no hay nada mejor que ir de ruta por el Parque Nacional de Ordesa, esta es mi casa. Aquí me siento libre, salvaje, en estado puro. Pero tengo un dilema. Donde ir a dormir cerca del Parque.

Por que aquí, a parte de ser uno de los mejores lugares del mundo, también están los pueblos más bonitos. Vamos a ver 5 pueblos que están muy cerca del Parque nacional de Ordesa y Monte perdido y me ayudáis a decidir.

Los pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa

El Parque está dentro de la comarca del Sobrarbe y alberga las montañas calcáreas más altas de Europa.  Además de el gran macizo Monte Perdido con una altitud de 3.355 Mts. O el magnífico Pico Añisclo de 3.259 Mts. Todos hemos visitado o hemos oído hablar de él.

Pero lo que no sabemos es que es conocido como el Himalaya de la Espeleología, ya que tiene las cuevas más profundas del continente. El parque es un enclave idóneo para practicar diferentes actividades deportivas como la escalada, el senderismo, la espeleología y también el esquí de fondo durante el invierno.

Sabías que...

La diversidad dentro del Parque Nacional de Ordesa de su fauna y las 1400 especies vegetales, constituyen otro de sus grandes atractivos turísticos. En él habitan especies como los Quebrantahuesos, el Águila Real, los Rebecos o la Marmota. Además su vegetación alberga principalmente bosques de Abetos, Hayas y Pinos centenarios.

El segundo Parque más antiguo de España

El parque fue creado mediante un Real Decreto, el 16 de agosto del 1918. Dos meses después de la declaración del primer parque nacional español. El Parque Nacional de Covadonga.

Dentro del parque se produce un modelado kárstico en las zonas más altas. Donde se crean fenómenos como los sumideros de Salarons o cuevas y simas como las de la Fuente de Escuaín.

Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido

Quizás esto es lo que le da esa impresionante belleza, con saltos de agua impresionantes. Sin embargo, en los valles, la erosión fluvial ha modelado el paisaje dando lugar a la aparición de gorgas y barrancos.

Además, cabe destacar la resistencia de algunos glaciares como el de Monte Perdido y el de Marboré. Las dos reliquias geológicas más meridionales de Europa. Aunque también quedan algunos más pequeños como el de la Tuca Roya o el de las Torres de Marboré.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es Patrimonio de la Humanidad desde 1997. También es Zona de Especial Protección para las Aves, Reserva de la Biosfera.

Además ha recibido el Diploma del Consejo de Europa a la Conservación desde el 1988 hasta el 2003 por haber cumplido los estrictos parámetros de conservación del espacio natural.

Los Pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se puede acceder desde diferentes pueblos por su cercanía. Torla es una de las grandes puertas de acceso al Parque.

Broto también está muy cerca y además posee una de las cascadas más impresionantes de la península que hay que visitar sí o sí, la famosa cascada de Sorrosal. Aínsa, una de las Villas Medievales más bonitas del mundo.

Tella otro de los lugares que hemos de visitar juntos con la Ruta de las 3 Ermitas de Tella. Y Bielsa un pueblo precioso y con mucha historia. Además desde este pueblo se entra también al Parque por la Ruta de las Cascadas del Cinca.

Torla Ordesa

Torla Ordesa se encuentra en la falda del Parque, al lado del río Ara. Es el último pueblo antes de adentrarnos en el mágico Parque Nacional de Ordesa. Sus casas de piedra, los tejados de pizarra y sus típicas chimeneas espanta brujas hacen que nos sintamos dentro de un cuento. Torla está dedicado por completo al turismo.

Torla Pueblo

Tiendas de deportes, tiendas de souvenirs y hoteles, restaurantes y hostales, son la esencia de este pueblo del Sobrarbe. Además desde Torla Ordesa salen los autobuses que nos llevan al parque. Está prohibido entrar con coche o moto.

Broto Sobrarbe

El pueblo de Broto Sobrarbe está a tan solo 10 minutos de Torla. Broto es uno de esos lugares que si lo visitas, repites. Partido por el río Ara y por una calle principal, este pueblo también está dedicado a los deportes de aventura. Senderismo, Rafiting o descenso de Barrancos son tan solo algunos de los deportes que podemos practicar. Además Broto esconde un secreto, un tesoro que hay que conocer, La Cascada de Sorrosal

Vía Ferrata Cascada de Sorrosal - Broto

Esta doble Cascada de Sorrosal, es una de las más bonitas de los Pirineos y se puede ascender o escalar en forma de vía ferrata. Es de nivel fácil y además para toda la familia. Una muy buena opción Broto Sobrarbe en los pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa.

Aínsa Villa Medieval

Aínsa está calificado como uno de los pueblos medievales más bonitos de España. Y casi se puede afirmar que de el mundo entero. Esta Villa Medieval con una historia fascinante de conquistas y reconquistas es una de las más visitadas. Por algo será.

También podemos pasear por  los restos del Castillo de Aínsa. En el se celebran todo tipo de actividades y hasta grandes conciertos.

Aínsa plaza

Hay que visitar este pueblo y deleitarse con todo lo que ver en Aínsa. Se encuentra entre los ríos Cinca y Ara, además de estar en un cruce de caminos. De ahí su importancia histórica.

Tella, el pueblo embrujado

Por el diminuto pueblo de Tella se dice que volaban las brujas, hacían conjuros, y se adentraban en la casas.

Hay un refrán que dice: Tella, Dios nos libre de ella.

Este pueblo del Sobrarbe tiene una calle principal en la cual está el museo de la Bruja. De arquitectura típica pirenaica, casas de piedra y tejados de pizarra a dos aguas.

Puntón de las Brujas en Tella

En el pueblo de Tella, encontramos una de las rutas sencillas más bonita de los Pirineos. Video de la Ruta de las 3 Ermitas de Tella, un recorrido de cuento por el bosque, visitando estas tres Ermitas que protegen al pueblo de las Brujas. También se puede visitar el famoso Dolmén de Tella de la época del Neolítico y la Cueva del Oso.

Bielsa Huesca

El pueblo de Bielsa Huesca es uno de los últimos antes de pasar la frontera a Francia. Quizás por eso fue uno de los pueblos más castigados en la guerra civil de los Pirineos. De ahí viene el episodio de la Bolsa de Bielsa.

La villa fue arrasado durante la guerra civil. Los vecinos del pueblo, con ayuda de las gentes de pueblos colindantes lo volvieron a reconstruir tal y como estaba antes de la guerra.

Ayuntamiento de Bielsa

Este pueblo es uno de los más bonitos y vale la pena visitar. Además en la Iglesia de Bielsa del Siglo XVI podemos ver el Sarcófago del Santo y Anarcoreta Froilan del Siglo IV.

Desde Bielsa Huesca también se entra al Parque Nacional de Ordesa con infinidad de rutas como la de las Cascadas del Cinca ente otras.

Ahora te toca a ti.

¿Que pueblo es para ti el más bonito? ¿Cual elegirías para quedarte cerca del Parque?

Además, si piensas que hay más pueblos en las cercanías que vale la pena estén en esta entrada, puedes comentarlo y lo añadiremos a esta lista de Los pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa

3 comentarios en «Los Pueblos más bonitos del Parque Nacional de Ordesa»

  1. Me ha encantado el artículo, muy bien detallado con información clara. Espero poder realizar un viaje pronto para conocer de cerca estos paisajes.

    Responder
  2. Muchas gracias por el artículo, muy bien detallado con información clara. Me ha ayudado a planificar mi viaje para conocer de cerca estos paisajes.

    Responder

Deja un comentario