Pico Cotiella
Ascensión relatada por Maite Pariente
Pico Cotiella de 2.912 metros de altitud es el pico principal del macizo Cotiella. Un macizo calcáreo del Pirineo Aragonés que se encuentra en el Pirineo Central. En la comarca del Sobrarbe en la provincia de Huesca. También muy cerca de Castejón de Sos.
Otras cumbres importantes del mismo son la Punta de Armeña (2822 m), la Punta de las Neiss (2751 m) o el Cotielleta (2731 m).
A este pico se puede ascender desde varias vías, nosotros elegimos la vía directa. Una vía larga y dura pero que nos atrajo por no ser la vía normal.
Comenzamos en el refugio Cullibert, un refugio libre al cual se puede acceder en 4×4 por una pista que empieza en el pueblo de Viu.
La pista de acceso desde el pueblo de Viu al refugio es poco adecuada para los turismos. De hecho nosotros tuvimos que dejar el coche a unos 2 km de éste.
La ascensión al pico es bastante variada, en ella podrás tropezarte con un árbol milenario en medio de un gran bosque. Además de deleitarte con unas paredes de roca llenas de cuevas y encontrarte a tu paso con gran variedad de fósiles.
No sé puede pedir más.
Los mejores alojamientos en el Sobrarbe.
Consejos para la ascensión
A tener en cuenta antes de iniciar el reto, una serie de puntos clave para no sufrir contratiempos:
- Desnivel acumulado positivo desde el refugio Cullibert 450 m a la cima del Pico Cotiella 2.912 m, unos 1.500 m. (13km)
- Duración aproximada de 9 horas con paradas incluidas
- La alimentación y la hidratación son básicas para el éxito del reto.
- Material indispensable: dependerá de la época del año. Raquetas, crampones y piolet.
- Para no perderte, MAPA y/o GPS indispensables.
Como Llegar al Refugio Cullibert
Para llegar al refugio de Cullibert, lo primero que deberás hacer es llegar a Graus, pueblo de la provincia de Huesca y capital de la comarca de la Ribagorza, en el Pirineo Aragonés. Ubicado en la confluencia del rio Éssera i Isávena.
Una vez allí seguirás por la A-139 unos 22 km hasta llegar al pueblo de Morillo de Liena. Poco después de pasar por Morillo enlazarás con la N-260 que te llevará a la población de Campo.
Aproximadamente a unos 2 km de dicha población encontrarás un desvío en el lado izquierdo donde se encuentra la presa de Ésera que te llevará al pueblo de Viu tras recorrer unos 8 km. Cuando lleves unos 4 km atravesarás el pueblo de Senz y tras 4 km más llegarás a Viu.
Una vez allí seguirás por una pista forestal, apta para todoterrenos, que tras unos 4 km te acercará al refugio de Cullibert.
Nosotros no pudimos seguir toda la pista con el coche, así que a unos 2 km del refugio tuvimos que dejar el coche. Independientemente del punto de la pista donde dejes el coche deberás comenzar a caminar por ella hasta llegar al refugio.
En nuestro caso, tras un corto paseo desde el coche por la pista nos encontramos en una curva bastante pronunciada. A mano izquierda, un sendero no señalizado que nos llevó por el bosque y nos acercó al refugio tras hacernos salir en un par de ocasiones de ella para cruzarla y volverla a abandonar.
Aproximadamente 30 minutos necesitamos para superar los 200 m de desnivel que hay desde donde dejamos el coche al refugio de Cullibert.
Cerca del refugio encontrarás una fuente en forma de abrevadero.
Barranco de los Neiss
Sin pausa pero sin prisa seguirás por la pista que va por detrás del refugio hasta alcanzar una explanada que deberás atravesar desviándote ligeramente a la izquierda y prestando atención hasta encontrar un cartel que pone COTO DE CAZA.
Un útil indicador que te marcará el camino correcto y te acercará al barranco de los Neiss.
Una vez llegues a éste caminarás paralelo a él manteniéndole a mano izquierda hasta que los hitos te hagan cruzarlo. Es importante seguir este sendero ya que no está bien señalizado y no es fácil de localizar.
Nosotros no prestamos demasiada atención de manera que atravesamos la explanada hasta llegar a un árbol con una marca de pintura roja. Seguimos por un falso camino que nos hizo atravesar una zona de bosque bastante salvaje, llena de zarzas y ramas muy duras que en algunos puntos casi nos cortó el paso.
Por suerte, incluso este falso sendero nos acercó al barranco y nos dejó cruzarlo al otro lado para luego retomar la dirección correcta.
Lo cierto es que en algún que otro momento nos hubiera gustado disponer de un machete para abrirnos camino.
Cómo tú habrás seguido por el correcto sendero, cruzarás el barranco y te encontrarás una fuerte pendiente invadida por grandes bloques de piedras.
Pese al terreno, caminar por aquí no será demasiado complicado.
Seguidamente entrarás en una hermosa zona boscosa muy perdedora y con una pendiente nada despreciable. Nosotros, puntualmente, tuvimos que hacer contorsionismo para conseguir atravesar los obstáculos que el camino nos ponía a nuestro paso al Pico Cotiella.
La verdad es que esto lo hizo más divertido y llevadero. Es en esta zona donde casi te tropezarás con un árbol milenario.
Barranco y Cuevas
El tiempo va corriendo al mismo tiempo que entrarás en una zona que intercala tramos de tartera con tramos de vegetación frondosa. Y en la que el camino jugará al despiste contigo, eso sí, si no quieres perderte deberás mantener el barranco a tu mano derecha. Unas veces a corta distancia y otras a mayor distancia.
Aquí la pendiente se ha suavizado algo y el paisaje va recompensando tu esfuerzo.
Cuando menos lo esperes el camino que va paralelo al barranco se acabará y te obligará a superar un fuerte resalte que se encuentra a tu izquierda.
Desde el cual podrás deleitarte con las vistas del barranco y cuevas que se encuentran excavadas en sus paredes.
Una vez superada la barrera te acercarás a una explanada con vegetación para seguir ganando desnivel. Sigues hasta encontrar un torrente sin agua por el cual subirás y en un corto espacio de tiempo abandonarás por su margen derecho.
Lo cierto es que el GPS puede ser un buen amigo para que no te pierdas demasiado.
Al salir del torrente te encontrarás con una fuerte pendiente que hará sufrir un poco más a tus ya cansadas piernas.
Tras salir del torrente seco caminarás por un primer tramo con algo de vegetación para luego seguir por otro con mucha piedra.
Éste es un camino con tramos incómodos, fuerte pendiente y que brilla por su ausencia en muchas ocasiones pero que te llevará a una zona desde la cual tendrás unas hermosas vistas del collado y la punta de Neiss.
En este momento llevarás unas 2 horas y un desnivel positivo acumulado de unos 600 m desde el refugio.
Collado y Punta de los Neiss
Continuamos el camino hacia el Collado y Punta de los Neiss en nuestra ascensión al Pico Collarada.
Tras el momento fotos te recomiendo que no pierdas mucho tiempo ya que aún te quedan unos 600 m de desnivel hasta alcanzar el collado y una pala con un fuerte desnivel te está esperando.
En este tramo el sendero sólo se encuentra dibujado en el mapa. Así pues te aconsejo que vayas caminando hacia la izquierda. Cruzando las lenguas que caen desde la zona del collado hasta alcanzar unas de las lenguas que nace exactamente en el collado.
Toda esta zona está llena de fósiles.
Seguirás superando desnivel por la lengua hasta alcanzar su final dónde te verás obligado a desviarte yendo por el contorno del barranco que acabó con la lengua.
Aquí el entorno hace que valga la pena el esfuerzo realizado.
Lo cierto es que esta zona tiene toda la morfología de un circo glaciar.
La fuerte pendiente seguirá siendo la protagonista, primero con un tramo de piedras cómodo y bastante bien marcado. Luego un segundo tramo de piedras bastante descompuesta que no te lo pondrá fácil.
Este camino pondrá a prueba en muchos momentos la resistencia de tus piernas.
Tras una dura subida y en aproximadamente dos horas más alcanzarás el collado de los Neiss desde el cúal podrás admirar la hermosa pirámide cimera del Cotiella y la punta de los Neiss.
Este momento foto permitirá un pequeño descanso a tus piernas.
Nosotros a partir de este punto encontramos nieve. Pero una nieve no excesivamente dura y bastante buena como para poder caminar sobre ella sin crampones.
Sin entretenerte demasiado seguirás por el filo de la pared que enlaza el collado con la punta y en casi nada de tiempo alcanzarás la punta de los Neiss.
Pico de Cotiella
La punta de los Neiss es un buen lugar para tener un momento foto.
Tras dar trabajo a la cámara deberás descender a un falso collado entre la punta y el Cotiella para luego seguir por alguno de los senderos que dibujan la última subida hacía la cima del Cotiella.
Nosotros primero tomamos el sendero que no va tan cerca de la cresta. Para luego pasar por una cresta no demasiado estrecha y bastante cómoda que poco a poco nos acercó a la cima.
Sin embargo, aquí puedes ir decidiendo a cada paso el camino que más te apetece seguir.
Al encontrar nieve no pudimos disfrutar de la roca descompuesta que en realidad se encuentra en toda esta zona.
Sin casi creer que darte cuenta que ya la cima está cerca, superarás los últimos 200 m de desnivel.
Aproximadamente 5 horas y unos 1500 de desnivel te llevarán a la preciada y preciosa cima del Cotiella. Estos datos son medidos si inicias en el refugio.
Descenso Pico Cotiella
Después del momento cima te aconsejo iniciar Descenso Pico Cotiella.
La emoción de lo vivido te hará recuperar las fuerzas necesarias para realizar el descenso.
Aun así no puedes confiarte, todos sabemos que los accidentes nos sorprenden cuando descendemos ya que estamos cansados y bajamos la guardia.
No olvides que el cansancio y la confianza son enemigos de la seguridad.
Así que sin perder demasiado tiempo te tocará deshacer el camino hecho.
Primero irás por la cresta que te llevará a un mini collado, luego te desviarás un poco evitando volver a subir a la punta de Neiss dirección hacia el collado.
Con precaución descenderás por una pared con gran desnivel y roca descompuesta que en más de una ocasión puede hacerte perder el equilibrio.
Sin titubeos bajarás por una pala con dos tramos bien diferenciados. Un primer tramo de terreno de piedra descompuesta con fuerte pendiente, que machacarán tus rodillas. Y un segundo tramo de piedra algo más compacta con algo de vegetación pero que continuará poniendo a prueba la fortaleza de tus piernas.
Tras un buen rato de bajada pasarás por una zona de vegetación. También una explanada y una zona boscosa para volver a bordear en sentido contrario el barranco.
Sin tregua pero sin pausa encontrarás una barrera de piedras que te bajará al sendero que va paralelo al barranco de Neiss.
Tus piernas trabajaran a marchas forzadas pero al mismo tiempo serán recompensadas con una pérdida rápida de desnivel.
Finalizando Ruta
Con ganas de llegar al coche para quitarte las botas y dar treguas a tus piernas fatigadas caminarás por tramos intercalados de vegetación y piedras hasta llegar a la última zona de grandes bloques de rocas.
Sin casi esperarlo unos hitos cerca del barranco te harán cruzarlo para luego llevarte a la explanada donde se encuentra el refugio.
Aunque te parezca mentira sólo 2 km de pista separan el refugio de tu coche.
10 horas, 1.700 m de desnivel positivo y 17 km son el precio total que deberás pagar por vivir un hermoso reto y por dejarte envolver con la magia de estas montañas.
Espero, que cómo a nosotros, este nuevo reto del Pico Cotiella llene tu corazón de una hermosa y dulce sensación. Y no sólo en tu cámara queden guardados los recuerdos de esta vivencia que seguro dará vida a tu vida.
Otros Retos 3.000 Pirineos
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Enamorado de los Pirineos desde que tengo uso de razón. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es dar a conocer esta maravillosa cordillera única en el mundo, sus encantadores pueblos y las mejores rutas para todos los niveles.