Por Maite Pariente.
Para continuar con nuestro reto Xtrem dentro de la web Mágicos Pirineos, he elegido el Pico Veteranos de 3.134 metros de altitud. Se encuentra situado en el Macizo del Posets. Nosotros lo hicimos tomando como punto de partida el refugio de Biadós.
Lo he elegido por tres buenos motivos.
- El primero es que para poder acceder a la cima se ha de hacer una pequeña cresta.
- El segundo motivo es que tiene una vista desde la cima que no tiene precio, el Posets y su espectacular cresta.
- El tercer motivo es que desde la cresta y la cima podemos ver el Glaciar de la Paúl. Como todos sabemos quedan muy pocos en el PIRINEO, así que no podemos perdernos ni un segundo de sus vidas.
La cresta, aunque tiene algún pequeño tramo aéreo y la piedra es bastante afilada, tiene poca dificultad técnica. Lo cierto es que para los que no tienen mucha práctica en las crestas es una buena oportunidad para entrenarse. No es necesario llevar cuerda. Lo que si consideramos indispensable llevar casco.
Consejos para la ascensión al Pico Veteranos
Antes de comenzar, he de avisarte que el desnivel acumulado desde el refugio de Biadós 1.750 m hasta la cima 3.134 m es de 1.384 m. Eso implica que no sólo has de tener ganas de hacerlo, sino estar preparado físicamente para superarlo sin problemas.
La duración de la aventura es aproximadamente de unas 8 horas con paradas incluidas. Recuerda que la alimentación y la hidratación son básicas para el éxito del reto. Además, como siempre, recomendable llevar mapa y/o GPS.
Como llegar al Refugio de Biadós
El refugio de Biadós se encuentra ubicado en la cabecera del Valle de Chistau. Desde Aínsa has de tomar la carretera que te llevará a San Juan de Plan. Cruzas el pueblo y sigues por la carretera hacía Gistaín.
Al poco de salir de San Juan encontrarás una pista de unos 10 km que te llevará al refugio. La pista no está demasiado mal, aunque es estrecha y de dos direcciones.
Una vez llegues al refugio de Biadós, puedes escoger entre pasar la noche allí o dormir en el coche. Te he de decir que el refugio no es el típico refugio. Es bastante acogedor y las habitaciones son de 4 camas.
Nosotros pasamos la noche en el coche porque sabíamos que llegaríamos muy tarde. Por suerte hay algunas zonas en la pista, cerca del refugio, donde se puede dejar el coche. El refugio se encuentra en un alto a mano izquierda de la pista, la cual acaba en un pequeño puente peatonal.
Inicio Ruta Pico Veteranos
En el pequeño puente peatonal encontrarás un poste que indica el camino a seguir. Has de tomar el GR11 con dirección PUEN RIBERETA. Para ello cruzas el puente y sigues por el camino que pasa por un prado lleno de granjas, conocido como las granjas de Biadós. El día despertó bastante nublado, frio y amenazando con lluvia.
Desde el sendero tienes una vista espectacular de Posets, no te la pierdas. En unos 15 minutos dejarás las granjas atrás y el camino comenzará a remontar, por el lado izquierdo, el río Zinqueta d’ Añes Cruzes. Hay un primer tramo bastante agradable con pendiente prácticamente imperceptible.
Sin embargo, sin darte cuenta irás ganando altura. El camino atraviesa alguna tartera de piedras, algún torrente y alguna zona de tierra bastante descompuesta. Además pasarás tramos donde el río está a tu nivel y otros donde lo dejarás bastante abajo.
Es una zona bastante agradable y con un paisaje que te llena de paz.
A mí me gustó mucho el paseo. Aproximadamente en una 1:30 h llegarás a un cruce entre el río y dos torrentes que bajan de las montañas.
Remontando el Barranco de Chistau
Es allí donde te recomiendo que primero cruces los dos torrentes que bajan, siguiendo más o menos el camino que empieza a desdibujarse. Tras cruzar el segundo torrente encontrarás un poste que indica PUERTO DE CHISTAU. Esa es la dirección que deberás tomar.
Primero tendrás que cruzar el río yendo hacia la derecha. Una vez allí encontrarás el sendero GR11 que comienza con una fuerte subida. Algo exigente por el tipo de tierra que lo forma y la pendiente, remontando el barranco de Chistau y dejando el rio a tu lado izquierdo.
Tras una fuerte subida, el camino comienza a perder pendiente y durante un buen rato reducirás esfuerzo y cansancio. En aproximadamente una hora volverás a notar que el camino comienza a tener una pendiente más fuerte. En cualquier caso, el camino está muy bien señalizado por marcas del GR 11 e hitos.
La subida al Puerto no es tan agradable en cuestión de esfuerzo, como lo es llegar al cruce del rio y los dos torrentes. Pero vale la pena porque sabes que te acercas a tu reto.
Puerto de Chistau
Después de hacer un pequeño esfuerzo más en el último tramo de subida, llegamos al Puerto de Chistau. Este se encuentra a una altura de 2.577 m. En aproximadamente unas 3 horas hemos superado un desnivel de aproximadamente 800 m.
De manera que este es un buen lugar y un buen momento para reponer fuerzas y descansar, así que toca comer algo. Allí mismo encontrarás un poste que indica la dirección a seguir para ir al refugio de Estós.
Aunque tú no vas allí, sí has de seguir el camino del Puerto de Chistau durante unos 10 minutos, ya que este camino enlaza con el que te llevará al Pico Veteranos. Así que, una vez has repuesto las fuerzas, sigues el camino GR11 dirección Estós durante unos minutos al mismo tiempo que pierdes un poco de altura.
Sin apenas bajar encontrarás una zona donde el camino se bifurca en dos. Un camino sigue el GR11 hacía el Refugio de Estós. El otro te llevará al Pico de los Veteranos. Para más detalles, allí mismo podrás ver una piedra con la señal GR11 tachada. Ese es el camino que deberás seguir.
Ruta hacia la cima del Pico Veteranos
Ahora sí, estarás cerca de alcanzar la cima de nuestro reto. No obstante, debes recordar que aún te queda la cresta. Tras unos 5 minutos el camino te llevará hacia una pendiente que se encuentra en el lado izquierdo y donde podrás ver dibujado un cartel que pone RESERVA DE CAZA.
A partir de ahí entrarás en un camino con tramos de tierra y de piedra que de manera rápida te hará ganar altura mientras dibujas unos zig-zags. En no demasiado rato, pero con algo de esfuerzo, llegarás a la collada negra. Lugar donde comienza la cresta. En este punto la niebla se había apoderado del paisaje y aunque no se veía demasiado, decidimos seguir.
Al entrar en la cresta te das cuenta que el camino se pierde, así que lo mejor es seguir los hitos. Ellos harán que la cresta sea técnicamente fácil y marcan los mejores lugares para hacer la trepada. En general la ascensión es fácil aunque hay un paso aéreo y estrecho que deberás pasar con cuidado
Cima Pico Veteranos
En algo menos de una hora llegarás a la antecima del Pico. Siguiendo unos pocos metros más, la cima del Pico de Veteranos, el reto. Ahora estamos ya a 3.134 m. Desde allí dejamos que nuestros ojos se enamoren, al igual que nuestro corazón, de la belleza del paisaje.
Nosotros tuvimos mucha suerte, la ascensión por la cresta la hicimos casi a ciegas. La niebla se había apoderado de todo a nuestro alrededor. Pero una vez llegamos a la cima el pico no consintió que después del esfuerzo nos quedáramos sin recompensa. Así que casi por arte de magia, vimos como la niebla se retiraba y daba paso a un paisaje mágico.
No sólo pudimos ver el Posets y su famosa cresta, sino también vimos el glaciar de Paúl, todo un regalo para nuestros sentidos.
¿Se puede pedir más?
Yo diría que no.
Finalizando ruta Pico Veteranos
Después de hacer fotos y deleitarnos con el silencio, los colores y la paz del entorno llega el momento de hacer un pensamiento y comenzar el descenso.
La emoción de lo vivido te hará recuperar las fuerzas necesarias para realizar el descenso. Aun así, no podemos confiarnos, todos sabemos que los accidentes suelen aparecer cuando bajamos. No olvides que el cansancio y la confianza son enemigos de la seguridad.
Así que deberás volver siguiendo tus pasos hacía el refugio de Biadós. No puedes confiarte ni relajarte. No puedes olvidar que la primera parte del descenso es la cresta. Aunque no es difícil, requiere de toda nuestra atención para evitar males mayores.
Tras pasar la cresta tocará descender por el zigzag hasta llegar al collado de Chistau. Una vez allí bajarás una pala de tierra y piedras, una zona de pendiente casi imperceptible y un tramo de camino estrecho con una gran caída al lado derecho.
Llegarás al cruce del río y de los dos torrentes y tras cruzarlos de la mejor manera posible, ya que aquí el camino se pierde, recuperarás el GR11. Te dejarás llevar por un camino bastante agradable, y en general, con poca pendiente negativa, aunque con algunos tramos resbaladizos con caída al lado izquierdo.
Con las fuerzas algo gastadas llegarás a la zona de las granjas de Biadós. Desde aquí, tenemos tan solo unos 15 minutos hasta llegar al coche. Antes de seguir hacía el coche, te recomiendo darte la vuelta y volverte a enamorar de la panorámica que tiene como cima principal el Posets.
Sin darte cuenta, poco a poco, llegarás al coche. Nosotros, en ese momento, es cuando sentimos que nos hemos dejamos un pedacito de corazón en la cima del Pico Veteranos.
Seguro que a ti, te pasará lo mismo.
Si tienes alguna duda, pregunta o comentario puedes hacerlo más abajo.
Picos de más de 3.000
Pico Perdiguero
Pico Perdiguero Por Maite Pariente Aunque el Pico Perdiguero lo hicimos el 21 de mayo del 2017. Había mucha nieve a partir de los 2200
Pico de Sotllo
Por Maite Pariente Hoy os voy a hablar del Pico de Sotllo 3073 Mts, un tres mil de lujo, vecino de la emblemática Pica d’Estats. Nosotros
Pico Vallibierna y Tuca de les Culebres
Por Maite Pariente. Hoy te propongo un reto Xtrem de altura, el Pico Vallibierna y Tuca de les Culebres. Lo he llamado así porque para hacer dos
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Enamorado de los Pirineos desde que tengo uso de razón. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es dar a conocer esta maravillosa cordillera única en el mundo, sus encantadores pueblos y las mejores rutas para todos los niveles.
El que llama usted Pico Veteranos tiene un nombre oficial y correcto desde hace muchos años. El señor Jan Buise no es quíen para bautizar picos con su nombre (el nombre «Veteranos» se debe a que él tenía ya cierta edad). Cuando el subió por primera vez ya tenía nombre: GEMELO NORTE. Y yo subí a allí antes que el, y no me dio por por cambiarle el nombre. Y yo también soy veterano. Por favor, un poco de respeto por la toponimia del país. No es de recibo que un belga venga a cambiarla.
El otro pico no tiene nada que ver con los hermanos Ravier. Se llama GEMELO SUR.
Sería de agradecer que no perpetúen el despropósito del sueño Buise y sus «beneficiados».
Un libro recientemente publicado (en catalán) titulado «El nazi de Siurana» dice cosas interesantes sobre quien fue ese señor.
Saludos
Fernando Albano
Sin ánimos de ofender a nadie, pero no creo que el hecho de emplear el nombre que aparece en el mapa de la zona del Posets de editorial Alpina, para citar un pico sea motivo de polémica. No todas las personas que hacen montaña conocen la toponimía ni los entresijos de por qué a un pico se le da un nombre u otro. No toda la gente que se mueve por las cimas del Pirineo tiene un conocimiento tan afinado como parece que tiene usted, espero que pueda disculparlos. Es interesante y necesario puntualizar aspectos, y más si es para profundizar en el conocimiento y en la historia de estos parajes y lugares tan maravillosos, pero creo que las formas que se deben emplear también deben ser respetuosas y dejar a un lado determinados tonos.
Creo que la labor que se hace en estos blogs o webs para explicar actividades montañeras es de aplaudir, y si además se enriquece con aportaciones como la suya perfecto. A tod@s l@s que nos apasiona la montaña y el Pirineo nos gusta conocer su historia, pero creo que el respeto, los tonos y las formas empleadas es imprescindible no perderlas.
Gracias
Primero de todo… yo tengo mucho respeto a las montañas y a las personas que las subieron por primera vez y nos abrieron las vías de ascensión…
Mi humilde objetivo es dar a conocer vías de ascensión a algunas montañas del Pirineo, en ningún caso entro en el tema histórico. El nombre de Picos Veteranos lo he tomado de los mapas, que normalmente utilizo, de la editorial Alpina. Así que si se ha ofendido, le invito a que la queja se la haga a la editorial Alpina. También puede hacer algo constructivo y transmitir todo lo que sabe de una mejor forma.
Maite Pariente