Bosque de Basajaunberro
La ruta del Bosque de Basajaunberro es una de las sendas más populares y conocidas en Roncesvalles. Por su belleza y por ser una ruta muy sencilla y especial para hacer con niños. Esta ubicada en el pueblo de Orreaga – Roncesvalles. Una zona muy marcada por la historia y las leyendas.
Su duración es de una hora aproximadamente y no tiene desnivel, así que nosotros la catalogamos como fácil dentro del apartado Rutas y Senderos por los Pirineos.
Durante el primer tramo del recorrido pasaremos entre bosque de hayas y además veremos algún que otro corpulento Roble que nos impresiona. Este primer tramo es el más bonito por que caminaremos entre la espesura del sotobosque y en verano nos protegerá de el calor.
Más o menos a mitad del camino hay un cruce de caminos. Siguiendo las indicaciones tomaremos el de la derecha para aparecer en un camino de grandes prados. En este tramo no hay vegetación que nos cubra y proteja del sol.
Después de caminar unos 2 kilómetros pasamos por el Instituto Técnico y de Gestión del Vacuno. Después de este punto salimos al asfalto que nos lleva a Roncesvalles para finalizar la ruta en el mismo punto de partida.
La ruta del Bosque de Basajuanberro nos adentra en la mitología del Pirineo de Navarra. Y el Basajaun es el personaje más popular que reina entre la espesura de estos bosques. Dando nombre a una ruta de cuento, en el que la tradición popular además nos habla de Akelarres y celebraciones paganas de las Brujas.
Inicio Ruta
Tenemos que llegar hasta el pueblo de Roncesvalles, famoso por ser el inicio del Camino de Santiago y por la Colegiata. Una vez en el pueblo nos tenemos que dirigir al parking que hay en la parte de abajo, justo detrás de la Iglesia de Santiago.
Hay que ir justo detrás de la fotografía (Iglesia de Santiago) donde esta el parking. A mano derecha veremos que empieza un sendero. Hay que adentrarse por este caminito conocido como camino de Orbaizeta y enseguida veremos un pequeño puente que cruza la regata de Arrañosin.
Justo aquí veremos unos carteles informativos donde veremos la ruta a seguir, la SL-NA 43. Es en este punto donde comeinza la ruta del Bosque de Basajaunberro.
Veremos que nada más adentrarnos la senda el paisaje cambia de manera radical. Nos adentramos en la espesura del sotobosque. Caminamos rodeados de Hayas que nos protegen del sol.
Entre el silencio mágico y la belleza del paisaje nos dejamos sorprender por algún roble retorcido por los años y que hace que senos dispare la imaginación. Como si de una película de miedo se tratase.
Entre la Espesura del Bosque
Continuamos caminando protegidos por la sombra y siguiendo las indicaciones que vemos de vez en cuando, siguiendo las señales blancas indicativas de la ruta SL-NA 43.
El camino no tiene perdida aun que hay veces que parece que se separa. Son rutas que transcurren paralelas para volverse a juntar en esta ruta del Bosque de Basajaunberro. Este tramo es el más bonito del Bosque de Basajaunberro.
Los Robles retorcidos por el pasar de los años nos recuerdan ritos ancestrales, mitología y superstición que se entremezclan con el fenómeno de la brujería y las historias del Basajaun tan típico de la zona del Pirineo de Navarra.”
Mitad de Camino
Habiendo caminado unos 15 o 20 minutos llegamos a un cruce de caminos. Un cartel informativo nos indica que debemos continuar hacia la derecha. En este punto queremos hacer un inciso para comentar que nosotros recomendamos dar la vuelta y volver por el camino andado.
Lo que viene ahora es un camino fuera de la espesura del bosque. Avisamos que apartir de aquí no hay nada hasta llegar al (I. T. G. V.) Instituto Técnico y de Gestión del Vacuno.
Después encontramos la carretera que debemos de cruzar, hasta llegar de nuevo al pueblo de Orrega Roncesvalles.
El pueblo de Auritz Burguete
Otra de las recomendaciones que hacemos desde Mágicos Pirineos y aprovechando esta ruta. Es visitar el cementerio de Auritz Burguete, que está muy cerca. Ya que para nosotros ha sido una de las mejores experiencias dentro de todo lo que hemos visto en los Pirineos.
La entrada en forma de letra Alfa, sus tumbas alineadas perfectamente sin lapidas, tan solo coronadas con una Estela Discoidal, impresionan al visitante. No es de extrañar que este cementerio tenga diferentes premios.
Es una referencia directa entre el principio y el final.
Dándonos a entender que el final de la vida es tan solo el principio. Si finalmente nuestros lectores visitan este cementerio, nos darán la razón y nos lo agradecerán.
Finalizando Ruta
Una vez cruzamos el asfalto de la carretera N-135 y caminamos paralela a ella, tan solo queda caminar en línea recta hasta el pueblo de Roncesvalles. Durante el trayecto pasaremos por la Cruz del Caminante que nos recuerda que estamos en el famoso recorrido del Camino de Santiago.
No es una ruta larga y no hay desnivel. Así pues la recomendamos como rutas para hacer con niños en el Pirineo Navarro. Además la mitad del sendero está protegida por la espesura del bosque.
Una vez hemos finalizado la Ruta del Bosque de Basajuanberro podemos tomar algo en el pueblo y comer algún plato típico del lugar para reponer fuerzas. Recomendamos los croquetones, el jamón o ensalaladas. También recomendamos los entrecotes o sus platos variados.
Video.
Pueblos de Interés en el Pirineo Navarro
Dentro de los pueblos a visitar en el Pirineo Navarro, recomendamos Zugarramurdi por estar relacionado también con la mitología del lugar. Además también recomendamos visitar las Cuevas de Zugarramurdi y el Museo de las Brujas.
Entradas del Blog
Si te ha gustado la entrada o tienes alguna duda sobre la Ruta Bosque de Basajaunberro en Roncesvalles puedes dejar un comentario.
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Enamorado de los Pirineos desde que tengo uso de razón. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es dar a conocer esta maravillosa cordillera única en el mundo, sus encantadores pueblos y las mejores rutas para todos los niveles.