Necrópolis de Argiñeta
La Necrópolis de Argiñeta es uno de los lugares más emblemáticos del Pirineo Vasco. Justo en frente de una pequeña Ermita ubicada a las afueras del pueblo de Elorrio. Más concretamente en el Barrio de Zenita en Vizcaya, País Vasco.
Y es en este lugar donde encontramos uno de los monumentos funerarios más importantes del País Vasco y probablemente de España.
Se trata de un conjunto de Sarcófagos, traídos, depositados y alineados simétricamente en el Siglo XIX, probablemente por un párroco del lugar. Y lo encontramos en la Ermita de San Adrián.
Estas sepulturas están datadas entre los Siglos IX y XI contando un total de 24 sarcófagos junto con 5 estelas discoidales. Quiero decir que estamos hablando nada más y nada menos de una necrópolis que proviene de la Edad Media, patrimonio de gran relevancia dentro del ámbito de la arqueología en Bizkaia.
Tan solo el hecho de llegar a este lugar, impacta al viajero como conjunto funerario y también por la belleza del lugar. Este tesoro lo encontramos en medio de un bosque de Hayas y Robles tan típicos de la zona.
Ofertas Hoteles en Elorrio Vizcaya
Historia de la Necrópolis de Argiñeta
Cuenta la historia de la Necrópolis de Argiñeta que posiblemente un párroco de Elorrio se dedicó a recuperar los sarcófagos de diferentes monasterios e igleisas de distintas poblaciones cercanas debido a su mal cuidado y expolio. Una manera de tener estas tumbas juntas, cuidar así de esta riqueza cultural y que no quedasen en el olvido.
Otra de las cosas que nos impactan al llegar a este lugar es la disposición de este curioso cementerio. Por la alineación de las sepulturas y por cinco estelas discoidales que las custodian.
Además en algunas de ellas podemos leer unas descripciones de raros caracteres. Pero sobre todo por la leyenda de este lugar. Hay un sarcófago doble que se supone, son de dos hermanas con una increíble historia que contaremos más adelante.
En el pueblo de Elorrio Vizcaya encontramos en plena naturaleza la Necrópolis de Argiñeta. Un conjunto de Sarcófagos provenientes de la Edad Media, alineados con una perfecta simetría y custodiados por cinco Estelas funerarias. Tumbas que pueden ser perfectamente de Reyes y Nobles Visigodos
La Leyenda de la Tumba de las dos Hermanas
Cuenta la Leyenda que las hijas del Conde de Castilla Sancho García fundador del Monasterio de Oña sobre el año 1.000. Dalda y Trigilda ingresaron como Abadesas en alguno de los cenobios de la zona para dedicar su vida a la oración. Se dice que estas dos hermanas Dalda y Trigilda, al fallecer fueron enterradas en un sepulcro doble.
Con el paso del tiempo y de los siglos, la vida religiosa fue restando importancia. Y es así como muchas Ermitas, Iglesias y Monasterios dejaron de funcionar y quedaron en el olvido. Lo que dió paso al olvido y expolio por parte de ladrones.
Pero es en el Siglo XIX cuando un párroco del lugar conocedor de valor artístico de estos magníficos sarcófagos. Decide recuperarlos y depositarlos en al campo santo de la Ermita de San Adrián en el pueblo de Elorrio.
Al depositar estas tumbas traídas a este hermoso paraje por gentes del lugar, no se preocuparon mucho de cuidarlas durante su traslado. Al depositarlas tampoco tuvieron en cuenta si estaban bien cerradas. Y mucho menos si los restos óseos estaban bien cubiertos. Y menos con el último sarcófago, el que hacía el número 24 y que además era doble.
Sueños extraños
Con el pasar de los días, el párroco empieza a tener unos sueños extraños donde dos abadesas le mostraban el sepulcro doble medio abierto. Mojándose así los huesos por culpa de la lluvia tan típica de la zona. Este sueño se repetía cada vez más.
Así pues una noche lluviosa, alumbrado por la luz de un candil decide dirigirse a la Ermita de San Adrían. Mientras se acercaba a la Ermita una tenue luz brillaba lejana y poco a poco se fue acercando. Pero cual fue su sorpresa que al estar a pocos metros la tenue luz se apaga.
Con la luz de su Candil decide examinar las tumbas, muchas de ellas mal colocadas y mal cerradas. Poco a poco va cerrando las tumbas hasta que le toca el turno al sepulcro doble.
El párroco puede ver a la luz de su candil que son los restos óseos de dos abadesas portando sus hábitos clericales. Y en ese mismo instante, tras la espesura del bosque sintiendo un leve perfume a rosas, divisa la silueta de dos mujeres con hábitos que lo están observando.
Después de llevarse un susto de muerte, el párroco huye del lugar a toda prisa. Al día siguiente muy angustiado por lo sucedido al empezar sus oraciones matinales vuelve a sentir ese leve perfume a rosas. En ese preciso instante y estando ya más tranquilo, entiende que debe regresar a la Necrópolis de Argiñeta para acabar el trabajo.
Al caer la noche se dirige tal y como había hecho la noche anterior a la Iglesia de San Adrián, tan solo con su candil. Cuando se dispone a tapar la doble sepultura percibe un extraño olor a rosas.
En ese preciso instante alza la vista y ve de nuevo la extraña y borrosa imagen de dos mujeres vestidas de abadesas, observando al párroco muerto de miedo. Presa del pánico consigue cerrar la tapa del doble sepulcro cubriendo así los restos óseos que quedaban al descubierto.
Cuando vuelve a alzar la vista las dos siluetas han desaparecido. Y es entonces cuando percibe una gran paz en su alma y en el entorno. Sabía que desde ese momento las hermanas Dalda y Trigilda podían descansar en paz. Y esta es la Leyenda de la Tumba de las dos Hermanas.
Cómo llegar
Para saber como llegar a la necrópolis de Argiñeta hay llegar hasta la población de Elorrio y al barrio de Zurita. Si nos fijamos bien veremos carteles indicativos a la Necrópolis de Argiñeta. La Necrópolis está ubicada en la Ermita de San Adrían en medio de un bello paraje en la montaña, en Vizcaya, País Vasco. Y hay Parking para dejar el vehículo.
Nosotros pasamos unos días en el País vasco para ver San Juan de Gaztelugatxe, Gernika y la Necropolis de Argiñeta. Adjuntamos un mapa con la ubicación. No tiene perdida.
Video
Úlitmas entradas del Blog
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Enamorado de los Pirineos desde que tengo uso de razón. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es dar a conocer esta maravillosa cordillera única en el mundo, sus encantadores pueblos y las mejores rutas para todos los niveles.