Ruta por el Cañón del Añisclo a la Ermita de San Úrbez
Esta es una de las Rutas por los Pirineos que recomendamos por ser fácil, casi sin desnivel y especial para hacer en familia y con niños.
Este espectacular sendero nos lleva a través de un profundo desfiladero esculpido por el río Bellós, rodeado de paredes verticales, frondosos bosques de un verde que duele a las retinas y maravillosas cascadas cristalinas hasta la Ermita de San Úrbez.
Lo increíble de esta ruta es que está dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido, caminata fácil por el Cañón de Añisclo, se puede pedir más?
Cómo llegar
Para llegar al inicio de la ruta debemos ir al Parking del Cañón de Añisclo de arriba.
El cañón su puede hacer en vehículo tanto de arriba a bajo como de abajo arriba. Pensaréis…. Que tontería. NO
La dirección para hacer este cañón en vehículo es de sentido único, a ciertas horas se puede subir, pero no bajar. Y lo mismo al revés.
Pero para esta excursión por el cañón de añisclo a la Ermita de San Úrbez debemos dejar el vehículo en el parking de arriba.
Reomendamos también hacer esta ruta en vehículo por el cañón de añisclo.
Ruta hacia la Ermita de San Úrbez
Ahora que ya sabemos desde donde se inicia la ruta, deciros que está todo muy bien señalizado. Bajamos una escaleras y enseguida encontramos el sendero que nos lleva hasta un puente.
Durante este corto trayecto nos acompaña el sonido del agua y la sensación de estar rodeado por la inmensidad del cañón. Todo esto hacen que cada paso sea una experiencia mágica e irrepetible.
Una vez pasado el puente seguimos caminando hasta llegar a la Ermita de San Úrbez. Esta Ermita está justo entre dos ríos y es uno de los lugares de romería más característicos del Pirineo Aragonés.
Todos los años el día 1 de Mayo, 14 de Septiembre y el 15 de Diciembre, los lugareños salen en procesión para pedir que llueva.
Video ruta
Breve historia de San Úrbez
La figura de San Úrbez, también conocido como Urbicio, se mueve entre la historia y las Leyendas de los Pirineos.
Se cree que nació en Burdeos en el año 702, fue capturado y esclavizado, primero por los gallegos y luego por los musulmanes. Logró escapar de Galicia llevándose consigo las reliquias de los santos niños Justo y Pastor, y se refugió en los Pirineos.
Diversos lugares reivindican su presencia: una cueva en el Cañón del Añisclo donde hoy se levanta esta ermita en su honor. También en la localidad de Albella y la zona de la Guarguera, donde trabajó como pastor.
Se dice que falleció a la edad de 100 años.
Otras rutas por Huesca
- Acerca del Autor
- Últimas Entradas
Enamorado de los Pirineos desde que tengo uso de razón. La única intención de esta web Mágicos Pirineos es dar a conocer esta maravillosa cordillera única en el mundo, sus encantadores pueblos y las mejores rutas para todos los niveles.