Besalú
Besalú es uno de esos pueblos Medievales de la comarca de la Garrotxa en Girona con más encanto del Pirineo Catalán. Famoso en el mundo entero por el Puente Medieval de Besalú, la Judería y el Mikvé. Estamos hablando de uno de los pueblos más visitados y fotografiados de los Pirineos y de toda España.
Este espacio religioso de nombre Mikvé, es realmente famoso por que tan solo existen 5 en Europa y este es uno de los mejores conservados.
Cuando el visitante llega a esta localidad de la Garrtoxa en la provincia de Girona, no puede evitar estremecerse ante la imponente entrada. Besalú Puente Medieval testigo de 10 siglos de historia nos recibe y abre sus puertas para dándonos la bienvenida.
Ofertas Hoteles en Besalú
Atravesar el puente de 135 metros de longitud con un ancho de 4 metros y una altura de 15, hoy solo para los viandantes, nos hace retroceder en el tiempo.
En 1966 Besalú es declarada Conjunto Historico Artistico Nacional por su gran valor arquitectónico.
Los inicios de esta villa eregida encima de un cerro datan del siglo X como capital del condado independiente después de la muerte de Wilfredo el velloso año 902. En la época medieval era conocido como Bisuldunum. Simplemente era una fortaleza en un cerro ubicada entre dos ríos, el Río Capellades y el Río Fluviá. El Fluviá es el segundo río más importante de Cataluña y desemboca en el Empordá.
Nos dejamos llevar por este acceso observando desde la distancia la hermosa panorámica que nos invita hacer varias fotografías de este mágico puente. Se respiran aromas medievales, otros momentos de la historia que seducen nuestra imaginación y así vamos adentrándonos en este carismático lugar.
Que ver en Besalú
El Pueblo Medieval de Besalú, nos ofrece varios lugares muy interesantes a visitar para el turista. El primer reclamo turístico como cabe de esperar es el puente Medieval de Besalú. Además este pueblo de Girona tiene una Judería y una Mikvé únicas en el mundo entero. Y como no, su Iglesia y el Monasterio.
Otro de sus puntos fuertes es el Monasterio de Sant Pere de Besalu, punto de peregrinación y testigo mudo de la historia. Además de la Casa Llaudes, construida en el siglo XII, uno de los edificios románicos mejor conservados de toda Catalunya. Y también la Iglesia de Sant Vicenç datada en el año 979 donde se puede apreciar la transición del diseño románico al gótico. Vamos hacer un viaje en el tiempo, un viaje a la Edad Media y vamos a ver los lugares turísticos recomendados a visitar y qué ver en Besalú.
En 1966 Besalú es declarada Conjunto Historico Artistico Nacional por su gran valor arquitectónico.
Y no hay que olvidar que pasear por el pueblo, ver casa por casa y disfrutar de su arquitectura medieval es todo un placer para nuestras pupilas. A continuación os contamos en la web que ver en Besalú. Esperamos que toda esta información del 2019 te sea de utilidad.
Puente Medieval
Este Puente Medieval de Besalú tenemos constancia que se construyó en el Siglo XII. No con la forma que tiene hoy en día, por aquel entonces era recto. Debido a una riada en el año 1315 el puente queda destruido. Es reconstruido aprovechando unas enormes piedras que hay justo debajo por donde pasa el Río Fluviá y se le da forma de codo para resistir posibles riadas. En la Guerra Civil Española fue destruido de nuevo y vuelto a construir. Ha sufrido varias modificaciones aunque conserva mucho de su construcción original, y lo podemos constatar por la diferencia de colorido en las piedras utilizadas en su construcción.
A día de hoy también nos encontramos dos torres con puertas de acceso. Estas torres, en otros tiempos se utilizaban para controlar la entrada y salida a la villa y además pagar un peaje. Este magnífico puente referencia mundial del medievo y con una gran afluencia de turismo consta de 7 arcos y tiene forma angular, asentado en las mismas piedras del río como podemos observar en la fotografía.
La Judería
Interesante la historia de la Judería de Besalú que dejaron los judios que aquí vivieron. Al igual que sus costumbres o sus rituales. Hoy sabemos que el Mikve de Besalú (baños purificantes), es el mejor conservado de toda Europa y el único de España.
Aquí ellos llevaban a la practica sus rituales, se bañaban de uno en uno. No era lugar de reuniones, solo se utilizaba para purificarse.
Para las mujeres era obligatorio los baños de purificación después de un parto y durante la menstruación.
Además, también purificaban objetos. Este tipo de baños tenia que cumplir una serie de requisitos, el agua tenía que venir de un manantial puro sin que fuera por ninguna canalización. Además tenía que haber un determinado numero de escalones..etc
Antigua Sinagoga
También veremos donde estaba la antigua sinagoga y las viviendas de los Judíos. El Rey Jaime I en el año 1264 le deja construir una Sinagoga, junto con el Mikvé. A día de hoy no queda nada de la Sinagoga, tan solo una simple placita desde donde deleitarse con las vistas al puente.
En sus inicios cristianos y judios convivían felizmente. Pero en la época medieval llegó la peste y debido a la poca higiene de los cristianos estos enfermaban y morían más que los Judíos. Por lo que empezaron a creer, que eran ellos los responsables de esta terrible enfermedad.
Por consiguiente terminaron por obligarles a vivir juntos en una zona para no mezclarse con los cristianos
Monasterio de Sant Pere
El Monasterio de Sant Pere fue construido sobre el Siglo X por el Conde de Besalú Gerona Miró Bonfill. Está emplazado en plena plaza mayor y en el centro histórico de esta Villa Medieval. Su máximo explendor llega en el los Siglos XII y XIII, ya que pasa a ser parte del Condado de Barcelona en la provincia de Girona.
Su decadencia empieza en el Siglo XV debido a un terremoto y las guerras. A día de hoy solo se puede entrar con un guía turístico, y además podremos escuchar las explicaciones de toda su historia. Recordamos que en la época antigua, la vida giraba entorno a las iglesias y monasterios. Es más el nacimiento de muchos pueblos era debido a que había una iglesia. Quizás devoción, quizás protección.
Costa Brava
Recordamos al lector que estamos muy cerca de la Costa Brava, donde podemos encontrar los pueblos con más encanto junto con las playas y calas más bonitas de la provincia de Girona y Cataluña, todo muy cerca de Barcelona. Si decides viajar y ver estos lugares, no te arrepentirás. Recomendamos:
Tienes toda la información en la web, en la comarca del Alt Empordà. Estos son lugares con mucha afluencia de Turismo en Cataluña, por algo será.
Visitas Guiadas
Hay dos tipos de visitas guiadas en Besalú, con diferentes precios y diferente duración a continuación te dejamos toda la información en el 2019:
- Descubre el Besalú Medieval
Viaje a la Edad Media con la visita a los edificios más importantes del barrio Judío (Mikvé y Sinagoga) además de la Casa Llaudes. Visita al Monasterio de Sant Pere. Proyección de un Video de la Historia de Besalú.
Los horarios son a las 12:00 en Catalán y a las 17:00 en Castellano. El Precio por persona es de 4,60€ niños menores de 12 años gratuito.
- Un Paseo por la Judería
Visita al Mikvé y excavaciones de la Judería.
Los horarios son a las 11:00 en Inglés, a las 12:00 en Catalán y a las 13:30 y 17:00 en Castellano. El precio es de 2,25€ por persona, niños menores de 12 años gratuito. Debido a la gran afluencia de turismo, recomendamos comprar las entradas con antelación.
Video
Donde Comer
Donde Dormir en Besalú
Mapa
Pueblos de interés cerca
Los pueblos de interés cerca de Besalú en la comarca de la Garrotxa y el Alt Empordà en Girona.
Recordemos que estamos muy cerca de la Costa Brava y de Barcelona
Pueblos que Mágicos Pirineos recomienda visitar en la comarca de Girona.
Precioso Besalu. Estuve en febrero y me encanto… Su puente románico espectacular, la Judería, callecitas, casas medievales que formaban el barrio judio, restos de lo que fue su sinagoga, los “baños sagrados” donde se realizaban los baños de purificación etc etc
También me gustó muchisimo el Monasterio de Sant Pere, el Hospital de Peregrinos, la Curia Reial, las casas-palacete etc etc
Estuvimos viendo que hay numerosas rutas de senderismo como La ruta del Pirineu Comtal, que haremos en la proxima visita. Etc
Vale la pena ir y sorprenderte de Besalú.
Pedro y Natalia
Magnífica información, vamos a utilizar esta página para poder disfrutar estas próximas vacaciones, cuando todo el tema de covid-19 termine.
Gracias