El Garona, uno de los ríos más importantes de Europa Central y que discurre principalmente por la vecina Francia, es aragonés. O al menos, lo es en parte. Y es que detrás de la belleza de muchos de los paisajes que podemos encontrar en los Pirineos se esconden sorprendentes historias.
Una de estas historias extraordinarias nos lleva hasta el Valle de Benasque. A uno de los enclaves más emblemáticos del Parque Natural Posets-Maladeta: El Forau de Aigualluts. El camino que nos lleva hasta él es sencillo, y se describe en la sección “Rutas y Senderos” de esta página (Ver Entrada).
El entorno del Forau de Aigualluts es un lugar de incuestionable belleza (Fig.1), Una gran cascada formada por las aguas de fusión de glaciares formados hace 60.000 años que descienden para posteriormente arremolinarse y desaparecer en el conocido Forau (Fig.2). Como telón de fondo la Tuca d´Aneto, coloso del Pirineo, su glaciar, y la Tuca d´ Aigualluts. Si lanzamos la mirada aguas abajo del Forau (agujero en la lengua benasquesa, el patués), ni rastro de agua. ¿A dónde van a parar estas aguas? ¿Y por qué?
Una descripción documentada de este encantador lugar, que a pesar de las veces que lo he visitado, me ha aportado algún dato aún desconocido.
Gracias por el comentario, este post lo ha redactado Verónica Hernández, Doctora en Paleontogía y educadora ambiental en el Parque Natural Posets Maladeta. Es la que más sabe en estos temas.
Muchas gracias por la información.
Buen artículo y muy buena aunque realmente estáis hablando del río Río Joèu o el río judio. Llamado así por pasar de un valle a otro.